Hola, soy Violetta.
Chatbot que ayuda a detectar indicios de violencia en sus relaciones amorosas.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
12/26/20243 min read


Los datos para un bien social.
El 6 de octubre de 2022 varios periódicos de México publicaron el siguiente titular: La alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, creó "Hola Soy Violetta", un chatbot que ayudará a las mujeres a detectar indicios de violencia en sus relaciones amorosas.
Se trataba del anuncio del primer LLM (Large Language Model) entrenado con Inteligencia Artificial para acompañar a las personas que hablan español a crear relaciones libres de violencia.
NACIÓ DURANTE EL confinamiento de la pandemia, cuando miles de mujeres en América Latina dormían con su agresor
SU PRIMERA VERSIÓN AL PÚBLICO APARECIÓ el 25 de noviembre del 2020 .
A los cuatro meses de haber lanzado tenían unos 10 mil usuarios platicando con Violetta. Al año, 30,000 personas.
Estos son los datos que fundamentan esta iniciativa.
Más de 50 millones de mujeres han atravesado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, según estima el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra representa más del 70% de la población, de acuerdo con los resultados de la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), realizada en 2021. Sumado a la violencia feminicida, que cada día deja unas 10 mujeres asesinadas en México, la violencia psicológica es la más predominante, con un 51,6%, seguida de la sexual, con 49,7%; la física, 34,7%, y la económica y patrimonial, 27,4%, según los datos de la encuesta. Frente a esta realidad, las creadoras de Violetta decidieron actuar.
Todo el contenido de Violetta está validado por los psicólogos expertos de @FundacionOrigen mismos a quienes se re-dirigen las llamadas necesarias.
¿Quieres mas?
El verdadero salto de Violetta llegó con la integración de la inteligencia artificial (IA). En un mundo donde herramientas como ChatGPT están redefiniendo el uso del lenguaje y el análisis de datos, el equipo detrás de Violetta decidió llevar su chatbot al siguiente nivel. En 2023, lanzaron una nueva versión de la herramienta basada en un modelo de IA entrenado específicamente para abordar la violencia psicológica.
Según Floretta Mayerson, cofundadora de Violetta, uno de los mayores desafíos fue la falta de datos estructurados sobre violencia de género. “Nadie estaba clasificando ni midiendo la violencia en las relaciones, mucho menos la psicológica”, explicó en una entrevista para WIRED en Español. Gracias a los patrones de uso de sus primeros 30,000 usuarios, lograron identificar tendencias clave, como el aumento de la violencia durante fechas festivas como Navidad o Año Nuevo.
La nueva versión de Violetta IA, lanzada en 2024, combina inteligencia artificial con inteligencia emocional. Está diseñada para no solo identificar señales de violencia, sino también ayudar a las personas a construir relaciones saludables desde el principio. POR QUE COMO BIEN DICE FLORETTA MAYERSON: “Nadie nos enseña a relacionarnos de forma sana”.
Impacto y datos clave de Violetta.
El éxito de Violetta no solo se mide en números, sino en el impacto emocional que genera en sus usuarios. Según las estadísticas recogidas por la plataforma:
• El 85% de las personas que conversan con Violetta aseguran sentirse mejor después de interactuar con la herramienta.
• El 80% recomendaría el chatbot a alguien que esté pasando por una situación similar.
Además, la herramienta permite una experiencia segura, anónima y gratuita, eliminando barreras para quienes buscan ayuda o información.
Con más de 150,000 usuarios y una red de aliados estratégicos, el equipo detrás de Violetta tiene planes ambiciosos. Aspiran a expandir su alcance a otras regiones de América Latina y el mundo, llevando su mensaje de prevención y apoyo a más personas.
En un contexto donde las cifras de violencia de género siguen siendo alarmantes, iniciativas como “Hola Soy Violetta” ofrecen esperanza. Con una combinación única de tecnología, empatía y educación, este chatbot no solo previene la violencia, sino que también empodera a las personas para transformar sus relaciones y sus vidas

